Extensión máxima de los estados sometidos a los mexicas cuyos dirigentes asentados en México-Tenochtitlan llamaron
Cem Anáhuac Tenochca Tlalpan (
El Mundo, Tierra Tenochca).
Piedra del Sol. Aunque es más conocida con el nombre de Calendario Azteca, se trata de una representación profusa del dios
Tonatiuh, a quien se vincula con el Quinto Sol. El nombre de calendario le fue adherido por la representación de los glifos de los días que rodean la cara de Tonatiuh. Es un calendario sumamente exacto.
Los
mexicas (
náhuatl mēxihcah [
meː'ʃiʔkaʔ]
[1] ) — llamados en la historiografía occidental
aztecas — fueron un pueblo indígena de filiación
nahua que fundó
México-Tenochtitlan y hacia el
siglo XV en el periodo
Posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los
Estados más extensos que conoció
Mesoamérica asentados en un islote al poniente del Lago de Texcoco hoy prácticamente desecado, sobre el que se asienta la actual
Ciudad de México. Aliados con otros pueblos de la cuenca lacustre del
valle de México —
Tlacopan y
Texcoco —, los mexicas sometieron a varios
pueblos indígenas que se asentaron en el centro y sur del territorio actual de
México agrupados territorialmente en
altépetl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario